¿Existe el escaneo profesional a gran escala? ¿Es posible registrar los datos de grandes superficies con precisión matemática? La respuesta es que SÍ, que esa tecnología existe y que aúna la investigación más puntera con las necesidades de los clientes. Sigue leyendo y conoce el Trimble SX10, un nuevo compañero de tareas que en apenas unos meses se ha vuelto imprescindible en nuestros trabajos topográficos:
La tecnología Terrestrial Laser Scanner (TLS) permite en la actualidad abordar proyectos topográficos de gran envergadura con gran precisión. Los avances tecnológicos que aúnan investigación y experiencia han llevado al diseño de dispositivos innovadores de última generación, los conocidos como estaciones totales de exploración. Estos aparatos hacen posible georreferenciar directamente proyectos de escaneo láser y complementarlos con mediciones de puntos de interés convencionales, facilitando enormemente el trabajo topográfico y de ingeniería asociado a ellos.
Desde el punto de vista del usuario, un escáner 3D es cualquier instrumento que toma automáticamente coordenadas 3D de una porción de un objeto o superficie de forma automática a alta velocidad: cientos o miles de puntos por segundo, consiguiendo resultados casi en tiempo real.
En un principio, los escáneres láser eran de corto alcance y se utilizaban en campo del diseño asistido por ordenador, principalmente en la producción masiva de objetos de consumo. Sin embargo, las necesidades en otros campos hicieron evolucionar esta tecnología.
Sorprendentemente, su siguiente uso vino derivado de las necesidades de la industria petroquímica. El diseño de sus plantas, de gran complejidad, llevó aparejada una nueva tecnología que permitiese ver sus planos en tres dimensiones y el láser se reveló indispensable. Después llegaron otras disciplinas, como el patrimonio cultural, la arquitectura, el desarrollo urbanístico o áreas tan alejadas como la medicina o el entretenimiento, para las que la tecnología láser de medición llevaba aparejadas ventajas asociadas a la precisión, como la inexistencia de contacto o el largo alcance.
En ingeniería civil, este tipo de aparatos de medición llevan años en el mercado, algunos con más fortuna que otros y con igual número de entusiastas que de detractores.
A principios de 2016 salió al mercado la Trimble SX10, la estación de medición total de la empresa puntera en el sector, Trimble, que aúna topografía, ingeniería y escaneo. Se trata de una solución versátil capaz de capturar cualquier combinación de datos de escaneo 3D de alta densidad con los que proporciona su propia tecnología Trimble VISION, así como los datos de una estación total de alta precisión.
Eficacia, detalle y precisión máxima en un solo aparato de medición diseñado desde cero, según asegura la marca norteamericana, que proporciona además sus propias aplicaciones de software Trimble Access y Trimble Business Center, con cuadrillas topográficas y facilidades de edición asequibles para el equipo de trabajo.
La diferencia tecnológica está sin duda en el 3D, que permite medir puntos con mucha densidad, según la compañía de hasta 26.600Hz, con un rango de precisión de hasta 600 m. de distancia. La estación Trimble SX10 registra automáticamente todos los datos de nubes de puntos y los encaja en el sistema de coordinadas del proyecto.
Los desarrollos adicionales de esta marca en cuanto a software y fotogramétrica brindan un mayor control y en la práctica un mayor rendimiento. La captura de imágenes con Trimble VISION, integrada en Trimble SX10 ofrece la posibilidad de crear una gran variedad de imágenes finales, así como la posibilidad de captar imágenes panorámicas de domo completo en tan solo tres minutos. Este instrumento permite además diversos niveles de imagen y resolución, ya sea para documentar una obra o bien para captar detalles adicionales.
En Chiva Ingenieros «Transformamos tus ideas, acompañamos tus proyectos»
En el desarrollo de PROYECTOS no nos ceñimos únicamente a la realización del trabajo técnico como tal, sino también a la resolución de los proyectos aledaños que el promotor se encuentra en el inicio de la materialización de su idea como pueden ser el: Estudio y gestión de afecciones administrativas, coordinación con la propiedad, tramites ambientales, estudio de viabilidad, delimitaciones urbanísticas, ayuda en la elección de proveedores, etc. Ofrecemos, la posibilidad de un proyecto “llave en mano” o parcialmente “llave en mano” como prefiera.
Visítanos, estamos a vuestra disposición para cualquier consulta técnica y /o de gestión sobre vuestro proyecto .
«CHIVA INGENIEROS S.L.» Pza. Dávalos 3, local. 19001 Guadalajara. Tlf. 949 255 604 Email: info@chivaingenieros.es